El discurrir de los desfiles procesionales han creado un intenso ambiente por las calles de Palma.
Por Tolo Payeras
elmundodetolopayeras.com
Palma.-Después de la intensa lluvia que ha caído sobre todo por la mañana y al mediodía que hacían peligrar las cuatro procesiones de esta tarde-noche, el tiempo se ha estirado y ha dado una pausa para que los desfiles pudieran salir todos el la hora prevista.
También es digno de reseñar el tradicional concierto del Lunes Santo para Proyecto Hombre y que cuenta con la asistencia de la reina emérita doña Sofia.
Puntualmente a la hora que estaba prevista han salido las procesiones de La Virgen de la Esperanza desde la basilica de San Francisco, la del Cristo de la Agonía del convento de Santa Clara, la procesión del Cristo dels Boters ha arrancado desde la iglesia de San Juan de Malta y la última, la del Cristo del Buen Perdón ha salido de la parroquia del Sagrado Corazón.
Desde muy temprano ya se ha creado mucho ambiente por el centro de Palma, pues los pasos portados por costaleros iban avanzando al paso que marcaban sus bandas de música para integrarse a la hora prevista en la salida de los cortejos. El acercamiento de los pasos era como una previa a lo que venía después.
La procesión más tradicional del Lunes Santo es la del Cristo de la Agonía que al procesionar por las estrechas calles de la Calatrava impregna un misterioso y escalofriante misticismo provocado por el eco de los redobles de los tambores junto al olor de cera quemada que por estas calles de estrecho margen se siente mucho más que cuando discurren por las calles más amplias.
Si el misticismo lo pone la procesión de Santa Clara, el esplendor y espectacularidad lo pone la Virgen de la Esperanza con el gran paso de nuevecientos kilos portado por varias cuadras de ventiocho costaleros, pues con este importante peso en las pausas tienen que irse intercambiando, porque si no fuera de este modo sería imposible que con los mismos hombres llegara a su destino.
Las procesiones del Crist dels Boters y la del Buen Perdón este Lunes Santo discurren por sus propias barriadas, la marinera de San Juan la primera y por la barriada de La Paloma la segunda, las dos bien arropadas por la vencindad con mucha devoción.
Mañana tendrá lugar la procesión de la Virgen Dolorosa que saldrá de San Nicolás, una procesión de mucho arraigo en la Semana Santa palmesana, de hecho, participan todas las cofradías y muchas de ellas con sus pasos y agrupaciones musicales.
La procesión tradicional del lunes es la da la agonía que sale de santa clara, pero ahora la de la esperanza congrega más público por la vistosidad del paso.
Fue una decisión muy acertada sacar el Lunes Santo a la Virgen de la Esperanza en procesión.